Canciones de Piratas

viernes, 29 de abril de 2011

Los piratas españoles

Otro estudio hecho por mí sobre la piratería, esta vez sobre los piratas españoles. No hay datos por culpa de la quema de bibliotecas durante la Revolución Francesa y por el analfabetismo en que se encontraba el país. Pese a todo, os traigo un gran trabajo de información:




En su tiempo hubo centenas de piratas españoles, la mayoría siendo corsarios trabajando y siendo protegidos por el Rey. La práctica de los corsarios españoles se inicia en el reinado de Felipe III, rey que se había dado cuenta que la única manera de vencer a su gran enemigo Inglaterra era con sus mismas armas. Inmediatamente entran estos corsos españoles, Inglaterra pierde cuatrocientos barcos, el resto de Europa y África del norte también dedicada a estas actividades de rapiña también pierden cantidad similar en manos de estos marineros españoles, que tenían como orden asaltar todos los barcos piratas y destruirlos, con plena autorización de Felipe III. Lo capturado tenían que entregarlo en un porcentaje convenido a la autoridad correspondiente.

La información sobre estos increibles corsarios es escasa, no se conoce demasiado porque apenas hace poco se empezaron a hacer las primeras investigaciones sobre el tema, pero revisando documentos antiguos se concluye que sin la piratería española que provocó tantas bajas a los ingleses, estos nunca hubiesen negociado la paz con España, al ver que el pirata español mostraba la misma bravura y ambición que el pirata inglés.

Entre los grandes piratas españoles está Benito Soto en su Burla Negra hundió diez embarcaciones y mató a 75 personas, hasta que fue matado en Gibraltar, este pirata fue el último gran pirata del Atlántico en el siglo XIX. Aunque si nos remontamos al siglo XVII encontramos un enorme cantidad de piratas españoles que poco a poco salen a la luz pública, no tienen la fama de los piratas ingleses pues hay poca literatura aún.

Uno de los mayores problemas que encontró la piratería española fue las limitaciones que imponía FELIPE III a sus corsos, debido al excesivo catolicismo de los reyes españoles estos limitaban mucho el trabajo del pirata y los obligaban a seguir ciertas conductas morales y principios éticos cristianos que el pirata ingles no tenia ni mucho menos se le pedía, pues mientras que al británico se le daba total libertad de acción, al corsario español se le tenia muy maniatado dejándole poca capacidad de sadismo, muy  necesaria en ese arte de rapiña. Esos pequeños detalles teológicos influyeron mucho en la historia, y permitieron que mas de 2000 navíos españoles fuesen hundidos solamente entre la costa de florida y Cuba, siendo uno de los mas famosos el Atocha que fue descubierto hace 20 años con un botín en oro de 400 millones de dólares. Aun hay cientos de galeones españoles en las aguas del caribe esperando ser rescatados por intrépidos y ambiciosos buceadores.

0 comentarios:

Publicar un comentario