Canciones de Piratas

lunes, 31 de enero de 2011

Diferencias entre corsario, bucaneros y filibusteros.

Puesto que muchos de vosotros habeis escuchado esos sustantivos como sinónimos a piratas, voy a explicar la enorme diferencia que hay entre sus significados.
Corsario: Cuando en una campaña marítima se hacía un viaje al comercio enemigo, siguiendo las leyes de la guerra. A estas campañas y ataques a barcos, se los llamó ir a corso, o sea, "correr por el mar". Los capitanes de tales barcos eran llamados corsarios. Los corsarios tenían lo que se les llamaba Patente de Corso, que eran unos documentos entregados por alcaldes o monarcas por el cual su propietario tenía permiso de la autoridad para atacar barcos y saquearlos, siempre que fueran enemigos. Eran lo que se puede decir, piratas pagados por una nación, piratas legales vamos.

Bucaneros: Se les daba este nombre a los que antes de convertirse en pirata, se habían dedicado a cazar animales, cuyas carnes ahumaban de una manera especial llamada Bucan. Los bucaneros solían vivir en la Isla la Española (ahora Haití) . Cuando las autoridades españolas invadieron la isla por no pagar impuestos a España, exterminaron a los animales en que se basaba el comercio de los bucaneros, pues ellos ahumaban la carne para luego venderlas a los barcos que navegaban por el mar Caribe, la mayoría fueron a la Isla Tortuga  sumándose a los filibusteros y convirtiendose en piratas.

Filibusteros: Palabra de origen holandés que significa: "el que va a la captura del botín". Era el nombre de los piratas que en el siglo XVII formaban parte de los grupos que actuaban en el mar de las Antillas. Su característica especial, que lo diferenciaba de los otros piratas, era que no se alejaba de la costa, solo la bordeaban y saqueaban las localidades costeras, nunca se hacían a alta mar.


0 comentarios:

Publicar un comentario